En este capítulo incluimos a todas las entidades que conservan con esmero y mucha meticulosidad vehículos de otras épocas que reflejan el momento social que vivía nuestro país cuando todos esos vehículos estaban en uso.

Vehículos militares, de servicios público, emergencia o de cuerpos de seguridad serán los protagonistas de estas exposiciones, que son ya una tradición en el programa de actividades paralelas del Salón Internacional del Vehículo Clásico de Madrid.

En esta nueva edición de ClassicMadrid participarán instituciones dedicadas al análisis histórico y al servicio público como la Fundación D. Rodrigo para el estudio y la conservación de la historia militar española y europea; el Cuerpo Municipal de Bomberos de Madrid; la Policía Nacional; la Guardia Civil; la EMT-Empresa Municipal de Transportes y el SAMUR- Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate. Todas ellas presentarán diversas unidades activas en el pasado y que hoy forman parte, tras su correspondiente proceso de restauración, de las colecciones museísticas de cada una de ellas.

La EMT  presenta en esta edición el GUY Arab, el primer modelo de autobús adquirido por la compañía tras constituirse como empresa en 1947. Se trata de un modelo de dos pisos de fabricación inglesa, del que EMT adquirió 30 unidades numeradas del 18 al 47, que prestaron servicio entre 1948 y 1963. Este modelo de bus dispone de 58 plazas sentadas y estaba prohibido viajar de pie en el piso superior del mismo.

 Las dos unidades preservadas en el Museo, una vez que dejaron de prestar servicio, quedaron destinadas a servicios auxiliares y se usaron para rodajes de cine y publicidad. Ambas unidades han sido íntegramente restauradas en los talleres de EMT. 

Por su parte, el Cuerpo Municipal de Bomberos acude con dos unidades restauradas procedentes de su Museo:

Coche de primera salida Dennis 1949. Este modelo está provisto de un motor Perkins Hispania de 4 cilindros, 70 cv a 2.500 r.p.m.  El depósito tiene capacidad para 400 litros de agua. Su dotación era de un conductor, un mando y seis bomberos. Fue un modelo muy conocido en la sociedad madrileña, ya que fue utilizado durante el rodaje de numerosas películas rodadas en la capital entre los años 50´y 60’.

Electroventilador Delahaye 1934. Fabricado en Francia y utilizado para la aspiración de humo e implosión de aire fresco en los incendios con poca ventilación como sótanos o garajes.  Contaba con una dotación de cuatro bomberos, un conductor y un mando. Se le conocía como el “Elliot Ness” por la similitud con el que utilizaba el agente del Tesoro que dio caza al gánster Al Capone.

 Todas las exposiciones monográficas contarán con personal que documentará a los visitantes sobre las utilidades de los vehículos y el contexto social en el que se empleaban.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Instagram